jueves, 2 de junio de 2011

Son precisos cambios substanciales para entrar de lleno en la era de la información

La Imagen de Marca debe demostrar con acción el discurso único que emite la Voz Corporativa, el departamento de Branding debe estructurar el discurso de la voz corporativa en función de la satisfacción del Valor Funcional, el Valor Emocional y el Valor de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y a través del feed back obtenido debe ser capaz de ir llenando todo el discurso corporativo de contenidos que deben volverse móviles y flexibles en todos los puntos de encuentro porque debe observar el signo en función de los significados que acumule, teniendo en cuenta que el signo se compone de un alto grado de Lógica y el mismo grado de emocionalidad que dará como resultado una reflexión única en cada interlocutor en función de la experiencia que llega a compartir con nosotros. No son solo las palabras las que generan el movimiento, que en estos momentos, se precisa, es la concatenación de sucesos y la interpretación subjetiva que de ellos haga el interlocutor lo que facilitará la obtención de un contenido claro y conciso capaz de moverse con facilidad por el espacio que se delimita entre el interlocutor y su cada vez más amplio y rico ámbito de influencia.

Es preciso tener una buena estrategia de Branding y de Brand Team Building

Cuando el modelo de negocio común llegue a percibir completamente el cambio que supone pasar de una era industrial a una era de la información podrá tomar riendas descubriendo que la transformación es, en realidad, algo muy sencillo. Hablamos de un cambio que no se precisa por simple gusto, es un cambio que se está produciendo ya en el mercado en todo el ámbito que toca al cliente.

No hablamos de realizar un cambio por gusto, hablamos de una transformación que ya se está pidiendo a gritos por parte de todas las partes interesadas en el proyecto y que está modificando el mercado actual a límites aún impredecibles pero que dibujan a pasos agigantados un futuro completamente distinto al presente que vivimos y que está siendo creada y marcada directamente por todos los que al final terminarás percibiendo como usuarios de la empresa.

Estamos asistiendo a los sucesos acaecidos y manifestados por primera vez a nivel del gran público en #spanishrevolutión o el de #yeswecamp, que venían antecedidos por movimientos de gran impacto en redes sociales que terminaron por gestar una explosión que nadie era capaz de prever hasta el mismo #15M. La sistemática desinstalación del mundo 1.0 en internet y la instalación progresiva e imparable del 2.0 dibuja un panorama donde los contenidos se crean en función de todo tipo de experiencias individuales que conectan con el deseo de millones de personas creando no sólo grupos de opinión sino equipos de alto rendimiento que aportan todos sus conocimientos únicos y exclusivos a la acción para enriquecer y conseguir objetivos comunes dando satisfacción a los objetivos e intereses particulares. Twitter, Facebook, Linkedin, Quora ... están mostrando la necesidad inexcusable que tienen los modelos tradicionales de conseguir una transformación a Imagen de Marca rápidamente porque es la experiencia compartida en contextos donde prima la colaboración mutua como máxima la que diseña espacios donde el contenido no se puede controla o manipular con las simples estrategias de una Voz que quiere seguir hablando sola y solo ser escuchada por muy sutil y elaborado que se genere el discurso y un discurso móvil exige un nivel de manejo de las habilidades de comunicación interactiva que un simple empleado no puede conseguir, a no ser, que este sea formado y alentado a conseguir las capacidades adecuadas para convertirse en un embajador totalmente contextualizado en toda la estructura.

Mi embajador precisa tener habilidades que ayudaran a construir, formar, cuidar y potenciar la Imagen de Marca y precisa ser capaz de desarrollar un trabajo en equipo impecable. Generar una apoyatura que genere Branding en toda la estructura de Team Building utilizando para ello las herramientas que ofrecen las disciplinas artísticas y hacer una buena gestión de los Recursos que el Ocio ofrece es garantía de éxito en un contexto donde se necesita generar aprecio por el proyecto que gestionan que si les aporta experiencias óptimas terminarán compartiéndolas con los clientes convirtiéndose en un Equipo de Marca que podrá vivir sin problemas en toda la dimensión que, hoy por hoy, delimita el mundo 2.0 con su deseo de convertirse en espacio de colaboración mutua constante.

La perfecta sincronía de los equipos de trabajo interaccionado con el cliente en el encuadre lógico que plantea el departamento de Branding creará la base que establecerá una comunicación subjetiva y emocional que aportará experiencias compartidas de signo positivos aumentando el nivel de Reputación que nos permitirá permanecer en el comunidad como miembro influyente de esta donde se irá escribiendo una historia compartida donde ganaremos la confianza y la complicidad que hasta ahora nunca fueron necesarias en la era industrial. Hablaremos de Branding Social como la coherencia entre lo que dice que hace y el comportamiento de todo el modelo de negocio y terminaremos unificando nuestro entendimiento construyendo patrones para mejorar en cada momento la convivencia entre todos los interesados.

Llegar al estadio donde se comienza a desarrollar una Cultura única y exclusiva alrededor de nuestra Marca rica en contenidos es la plaza donde nunca deben morir nuestras aspiraciones y es la plaza que marcara la diferencia entre el mundo 1.0 rey en la era industrial que agoniza frente al 2.0 que da el punto de partida a la era de la información donde ya estamos inmersos donde la satisfacción de todos los interesados encuentra el espacio para tener en vez de empleados, clientes, proveedores .. tengamos usuarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario